miércoles, 17 de diciembre de 2014

Ecuación "pitch": ideas + profesionales = nuevos proyectos


Imagen: http://ow.ly/FZV3a 

Valiosa iniciativa la que tuvimos la suerte de presenciar el 11 de diciembre de 2014, los compañeros del curso “Información Digital” de Icadepro en la sede de la "Real Asociación Económica de Amigos de Tenerife" en la La Laguna.


Un evento "pitch" por primera vez en Tenerife, organizado por el El Clúster Canarias Excelencia Tecnológica (CET) y La Laguna Valley (Parque Empresarial que quiere aunar todo el emprendimiento tecnológico de la ciudad de La Laguna) dos entidades que a nivel local fomentan el crecimiento empresarial canario a través de la creación de comunidades y el trabajo colaborativo entre entidades y empresas 
de ámbitos diversos.


¿Qué es un "pitch"?

El “Pitch” o “Elevator Pitch” da respuesta a una situación “provocada” en la que, durante unos pocos minutos (lo que dura normalmente un viaje en ascensor, de ahí lo de “elevator”),debes despertar el interés de tu interlocutor por tu proyecto; ya sea un colaborador, un inversor o un cliente potencial. Con lo cual el arte del pitching requiere de dos ingredientes esenciales: rapidez y elocuencia, además de dominar a la perfección los entresijos de su trabajo.
elevator.png
Imagen: http://ow.ly/FNF7T
.
El "pitching" de ayer sirvió de base para la exposición de ocho de proyectos, previamente seleccionados por los organizadores y presentados por sus creadores en este curioso y atractivo formato. Cada uno de los oradores tenía sólo 5 minutos para ofrecer sus ideas y plantear sus necesidades con objeto de buscar colaboración entre los presentes que estuviesen interesados en sus trabajos.


Sin embargo, para entender realmente la filosofía "pitchera" (si podemos llamarla así) nos bastó con escuchar a Miguel Ángel Guisado (profesor y asesor de comunicación directiva), que nos introdujo este concepto de una manera enérgica y apasionada: “haz que tu mensaje se quede en la gente", exponía Guisado.

La sucesión de presentaciones se iba alternando con una serie de "píldoras"formativas de profesionales canarios, algunos de ellos de renombre y prestigio internacional (cofundadores de la comunidad “Canarios en Silicon Valley”) como son Octavio Suárez y Onofre Rodríguez. También mostró su trabajo de investigación para “Teamlabs”, Sandra Morales.

IMG_0022.JPGEntre los proyectos presentados cabe mencionar algunos que contaron con el mayor número de “seguidores”. Estas fueron; la propuesta de “Red de innovación Social” y la diversidad de proyectos multisectoriales (TLabs Tegueste) de manos de José Carlos Hernández; la idea de “The wall factory” o muro creativo-colaborativo presentada por Carlos Suárez y “One to hear me” ofreciendo sistemas de conexión inalámbrica instalados en dispositivos móviles, de Oliver González.

Estas propuestas fueron las que contaron con más apoyo en el espacio de “netmorking” que ofreció la organización una vez finalizado el evento y que sirvió para que, bajo la iniciativa de las personas que presentaron sus ideas, comenzaran a forjarse los grupos de trabajo, finalidad última del pitching.
Por último, hay que destacar la participación de Esther Pérez Verdú no sólo como dinamizadora del evento sino como creadora de esta fructífera iniciativa.


Gracias a nuestra profesora y mentora Carmen Martín Robledo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario