lunes, 26 de enero de 2015

Luvia de ideas 2.0


¿Crees que es importante que un responsable político “escuche” las ideas o propuestas de los profesionales de un sector para incorporarlas a sus planes de mejora dentro de su proyecto político?

Pues precisamente esto, en relación al ámbito de la comunicación digital en Tenerife, es lo que Carlos Alonso (@carlosislatener), Presidente del Cabildo Insular de Tenerife, ha querido hacer en el encuentro abierto llevado a cabo el pasado 21 de enero en las instalaciones del Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. 



Según palabras del moderador de la reunión, Francisco Mesa, lo que siempre pretende nuestro Presidente es “escuchar antes de hablar” y en base a esta máxima ha girado la lluvia de conversaciones, opiniones y propuestas de los profesionales que allí nos encontrábamos, todas ellas canalizadas a través del lema #entreTodosTenerife, plataforma creada para que todos los sectores productivos de la isla sumen sus aportaciones.

Ideas sobre cómo podemos atraer la inversión de empresas de fuera favoreciéndoles el camino de entrada para implantar su negocio en nuestro territorio ó cómo cambiar la mentalidad de las pymes canarias en relación al mundo digital enseñando cultura 2.0, fueron las que sirvieron de base para un encuentro que, poco a poco, se fue transformando en un debate, acalorado por momentos, entre dos posturas. Por un lado, los partidarios de “salir más” a formarse y captar nuevas ideas para mejorar un mercado digital todavía “verde” (en palabras de Oliver Serrano “hay que coger más el avión”) y por otro, los que defendían el trabajo de calidad que se está haciendo en la isla, que es suficiente para nutrir y mantener el sector del Social Media. La idea es formar y asesorar a nuestras empresas para que puedan llevar ellas mismas su negocio de “toda la vida”.



Llegados a este punto, yo me pregunto, ¿Por qué tenemos que importar siempre ideas de fuera?, ¿por qué no podemos exportar las nuestras?
Del mismo modo, si no confiamos en nosotros mismos y en nuestra capacidad profesional ¿cómo podremos convencer a los demás del trabajo que somos capaces de realizar?

Es una realidad que en Tenerife existen nichos de negocio muy importantes aún sin explotar desde el punto de vista digital, comentaba el periodista José Carlos Marrero, sobre todo en lo relacionado con el sector de la grastronomía y el turismo. Es ahí donde tenemos que buscar nuevas oportunidades y convencer a esas empresas que, por pequeñas que sean, su rentabilidad aumentaría implantando las nuevas tecnologías en la gestión de su negocio.



En definitiva, “el mundo ha cambiado” y lo seguirá haciendo a un ritmo vertiginoso en los próximos años. A este respecto, tanto Carlos Alonso como los participantes estaban de acuerdo en que hay que buscar la “diferenciación”, basada sobre todo en generar contenidos de calidad y en la creación de eventos (en el campo de la tecnología/innovación, tipo “Tenerife Land Party”) que sirvan de escaparate para mostrar las bondades de nuestro sector y capten intereses más allá de la isla.

No se si este encuentro tenía un claro objetivo publicitario en tiempos de precampaña electoral ó es realmente una sincera declaración de intenciones para que las cosas mejoren. En cualquier caso, la idea cumplió su finalidad: ofrecer un espacio para que los que saben puedan opinar y aportar ideas de mejora. 



Esperamos que esta “escucha activa” permanezca en el tiempo, y de paso no estaría mal que se extendiera al resto de instituciones y organismos públicos.

¿Tú qué opinas?


No hay comentarios:

Publicar un comentario