lunes, 26 de enero de 2015

Fi2: Conectando




Fi2 3 (2).png




En Icadepro no paramos y prueba de ello es la ruta de eventos a los que hemos asistido de manera frenética en estos últimos días.

El pasado 22 y 23 de enero tuvimos la suerte de ser testigos en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) del mayor foro de innovación tecnológica de Canarias, Fi2, organizado por el Cabildo de Tenerife a través de su programa Tenerife Innova y el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.


En su ya sexta edición, el evento aglutinó toda una serie de actos relacionados con las nuevas tecnologías, el emprendimiento y la innovación. Haciendo honor a su lema "Todo conecta", la máxima del evento fue favorecer la relación entre empresas y profesionales del sector con el fin de favorecer la creación posibles relaciones comerciales y de negocio.

Día 1: Toma de contacto

El primer día, los alumn@s de Icadepro entramos en el recinto de manera tímida y cautelosa, un poco como “peces fueras del agua”, ya que no sabíamos lo que nos depararía la tarde y tampoco habíamos planificado un recorrido. Lo que sí teníamos era un pase de prensa para poder recorrer todos los actos y stands libremente. Fue una sensación divertida jugar a ser periodista.

Como es lógico no pudimos asistir a todos los actos, ya que los horarios se solapaban, pero si a los que nos parecieron más interesantes. En la cafetería del edificio comenzaban una serie de microconferencias sobre proyectos de diseño-innovación-negocio, que de manera improvisada tuvieron que ser trasladas al exterior por problemas de acústica.

Nosotros participamos en dos muy interesantes:

- El Estudio con "La casita café": proyecto de dos mujeres jóvenes canarias que empezaron por montar una pequeña cafetería "chic" y ya tienen un gran restaurante con doce empleados. Confiaron en "El Estudio" para crear diseñar su marca y han logrado tanto éxito que llegado a copiar sus diseños.


- El Omnívoro Estudio Gráfico con "mar de nubes": una marca familiar dedicada a la comercialización de "mojos y mermeladas" que también decidió arriesgarse con un diseño innovador para lanzar sus productos al mercado.

Luego decidimos pasar a otro ambiente y, casi por rebote, nos vimos dentro de la grabación en directo del Programa "El debate de la 1" de TVE, en el que se habló principalmente del estado actual de la innovación en Canarias y el papel que juega la Administración Pública en este campo. La verdad es que este debate no nos pareció representativo de la idea de conexión que se pretendía en fi2, y tampoco podíamos "contarlo" en directo en las redes (una de nuestras misiones) porque que se trataba de una grabación, así que hicimos "mutis por el foro" de forma discreta.

Día 2: Entramos en confianza

El segundo día ya entramos en el recinto como “Pedro por su casa” con nuestro pase de prensa colgado y fuimos directos a la Sala B de Conferencias donde, en formato de microcharla una serie de ponentes fueron desarrollando sus proyectos de innovación en sectores de diversos como la educación, la edificación y eficiencia energética, el trabajo colaborativo, publicidad y marketing y el mundo multiaventura. Todos ellos muy interesantes y con un objetivo claro: ofrecer ideas creativas e innovadoras y buscar la ansiada diferenciación.




Además, se presentó la plataforma WhyTenerife, marca creada por el Cabildo para ofrecer a inversores externos las ventajas de invertir en nuestra isla.

Me llamó la atención especialmente la intervención de Pablo de Souza (@pablodesouzasan) de la Universidad Europea de Canarias, no tanto por su explicación sobre “Arquitecturas Cinéticas plegables e interactivas” como por el protagonismo que dio a dos de los alumnos que asistían como público, a los que invitó a subir al escenario y mostrar las maquetas que habían realizado. Se agradece que muestren tu trabajo en público y un minuto de gloria siempre viene bien para los que somos “desconocidos”.




Fuera de las salas de conferencias o networking se encontraban los escaparates tecnológico, de diseño y de investigación en los que podíamos encontrar proyectos cargados de innovación, creatividad y sobre todo “pasión” por los resultados de un trabajo cuyo destino comercial es en muchos casos incierto. Pero bueno, no creo que la motivación económica sea el objetivo principal de estos “creadores”, lo sé por como muchos de ellos hablaban de sus proyectos como un orgulloso padre habla de sus hijos.




La organización del evento puso en marcha diferentes concursos como el premio al escaparate más valorado por los asistentes, mediante la votación a través de una app de descarga gratuita, y otros como el premio a la mejor foto compartida en la red social instagram.

Un valor añadido a este evento era la zona habilitada de “marketplace” donde, en una especie de paneles expuestos en las paredes, los profesionales iban dejando sus datos de contacto en aquellos proyectos en los que quisieran participar.


Acercándose ya la hora de clausura, se preparaba una “disconnecting party” en el exterior del edificio del TEA, donde nos esperaba toda una serie de actuaciones y exhibiciones ya más de carácter lúdico-festivo y que llamaron la atención de todos los asistentes: un showcooking, un stand de cerveza (especialmente transitado), actuaciones musicales, etc. Por último, la clausura del acto y entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos.



El Fi2 es considerado el evento más importante dentro del ámbito de la tecnología en Canarias. Espero que sigamos fomentando la organización de este tipo de eventos ya que se ha demostrado que en Canarias tenemos muy buenas ideas y mejores profesionales, aunque muchos se empeñen en decir lo contrario.


¿Estás de acuerdo?









No hay comentarios:

Publicar un comentario